Hola a tod@s,
Hace unos días descubrimos una de las pinturas decorativas que se utilizan hoy en día, incluso aprovechamos en una de las zonas de obra para decorar la estancia.
TIERRAS FLORENTINAS, ¿te suena el nombre? Si no es así no te preocupes que ya te lo contaremos.
Esperamos que os haya gustado, un saludo.
Hace unos días descubrimos una de las pinturas decorativas que se utilizan hoy en día, incluso aprovechamos en una de las zonas de obra para decorar la estancia.
TIERRAS FLORENTINAS, ¿te suena el nombre? Si no es así no te preocupes que ya te lo contaremos.
Alguna vez has ido a visitar antiguos palacios del Renacimiento? De un corte simple y minimalista, pero de lo más elegante, con altas paredes, columnas y techos amarmolados. Su estilo refleja el afán que había en esa época de recuperar la esencia de los tiempos clásicos. De ese modo, en el ámbito artístico y arquitectónico se buscaba asemejarse a las formas características de la Antigua Grecia y Roma.
Las tierras florentinas tienen ese efecto de trasladarnos atrás en el tiempo. Tal como indica su nombre, se trata de una técnica decorativa que intenta imitar ese aspecto clásico de los antiguos palacios renacentistas de Florencia, una de las principales ciudades en las que el Renacimiento tuvo su mayor auge. Su constitución es a base de resinas de alta calidad y otras partículas especiales de color blanco. Además, se pueden conseguir diversas tonalidades de fondo, mediante la aplicación del tinte especial del color que se prefiera. Se suelen aplicar sobre fondos lisos, aunque también pueden adaptarse a otras clases distintas de acabados, como el gotelé o la pasta rallada. Pueden usarse para decorar nuestro hogar, pero también se pueden tener en cuenta a la hora de decorar bares, restaurantes, hoteles y demás comercios. Eso es así porqué las tierras florentinas tienen una resistencia al fuego muy grande (M1: es decir, que se trata de materiales combustibles pero no inflamables, por lo que su combustión cesa cuando desaparece la aportación de calor desde un foco exterior), una lavabilidad de más de 4000 ciclos Gardner (eso hace referencia a la capacidad de esa clase de pintura de resistir al frote en húmedo o la abrasión. Es decir,la capacidad de las tierras florentinas de mantener su estado de calidad a lo largo de varios ciclos de lavado) y una importante resistencia al roce. Así pues, es una técnica decorativa que al igual que el papel pintado para paredes, el estucado o los estucos, aporta textura y vitalidad. Además, crea un ambiente refinado y acogedor que recupera la belleza de los palacios renacentistas italianos.
Como os hemos dicho, decidimos decorar una de las zonas de obra con las tierras florentinas, a continuación os vamos a dejar unas fotos del trabajo y el resultado , que fue muy satisfactorio.
Esperamos que os haya gustado, un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario